La investigación cuantitativa es una de las metodologías de investigación más implementadas, ya que permite conocer, explicar o interpretar una realidad de manera objetiva, usando como base datos numéricos para llegar a una conclusión o resultado.
Pues mediante la cuantificación de datos se puede obtener una base sólida para emitir un resultado fiable sobre la hipótesis planteada; por ende, el enfoque cuantitativo es muy usado en diversas disciplinas, las empresas, por ejemplo, suelen usarla para la investigación de mercados y el desarrollo de estrategas de marketing, entre otras áreas.
Veamos de que se trata esta metodología, mediante 12 prácticos ejemplos de investigación cuantitativa.
¿Qué es una investigación cuantitativa?
La investigación cuantitativa es un método de investigación que se centra en recolectar y analizar datos numéricos para describir, explicar, predecir y, a veces, controlar fenómenos de interés. Es una forma de investigación estructurada y objetiva que implica pruebas de hipótesis.
La investigación cuantitativa utiliza métodos de recolección de datos, como encuestas y experimentos, y técnicas de análisis de datos estadísticos para llegar a conclusiones o descubrimientos.
A través de este tipo de investigación se puede generalizar los hallazgos de una muestra estudiada a una población más grande.
Hernández, Fernández y Batista plantean que el “Enfoque cuantitativo Utiliza la recolección de datos para probar hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico, con el fin establecer pautas de comportamiento y probar teorías.” (pág. 4)
En este sentido, la investigación cuantitativa es una alternativa de investigación que permite recolectar y analizar datos con base en procedimientos estadísticos, dejando de lado las subjetividades e influencias del propio investigador, lo que hace de esta una alternativa de más fiable que la investigación cualitativa.
Características de la investigación Cuantitativa
Algunas de las características clave de la investigación cuantitativa son:
- Los datos se presentan en forma numérica y se utilizan métodos estadísticos para analizar los datos.
- Se utiliza para confirmar o refutar una teoría o hipótesis preexistente.
- El investigador está generalmente separado de la investigación y utiliza métodos objetivos de recopilación de datos.
- Es objetiva, los datos recolectados se basan en medidas precisas y exactas que no están influenciadas por las emociones o interpretaciones personales del investigador.
- Los resultados de la investigación cuantitativa se pueden replicar y verificar.
- Se utilizan experimentos que involucran el control de variables para determinar las relaciones causa-efecto.
- Es generalmente más estructurada que la investigación cualitativa.
- Aplica métodos de recopilación de datos como, encuestas, experimentos controlados, observaciones y revisión de registros existentes.
Es importante tener en cuenta que la investigación cuantitativa y la cualitativa no son mutuamente excluyentes y a menudo se utilizan juntas en lo que se conoce como métodos de investigación mixtos.
12 Ejemplos de investigación cuantitativa
Cualquier investigación que se pueda medir y cuantificar se considera una investigación cuantitativa, tal como se plantea en los siguientes ejemplos:
Estudio de la prevalencia de obesidad en niños
Los investigadores podrían querer saber qué porcentaje de niños en una región específica se considera obeso.
Para hacer esto, podrían llevar a cabo una investigación cuantitativa en la que midan la altura y el peso de una muestra representativa de niños en esa región, y luego utilicen esos datos para calcular el índice de masa corporal de cada niño, cuyos resultados pueden generalizarse a toda la población de niños de esa región.
Investigación del efecto de una nueva droga en pacientes con cáncer
Los investigadores podrían realizar un ensayo clínico controlado en el que un grupo de pacientes recibe la nueva droga y otro grupo recibe un placebo; recopilan datos numéricos sobre la eficacia de la droga en términos de reducción de los síntomas del cáncer y analizan los resultados de mejoras en la calidad de vida.
Encuesta de satisfacción del cliente
Una empresa puede querer saber cuán satisfechos están sus clientes con sus productos o servicios, podrían distribuir una encuesta que utiliza una escala de calificación numérica para medir la satisfacción del cliente; los datos recogidos permitirían a la empresa cuantificar el nivel de satisfacción del cliente.
Estudio de correlación entre fumar y la enfermedad pulmonar
Los investigadores podrían recolectar datos sobre el número de cigarrillos fumados por día y la presencia de enfermedad pulmonar en una muestra de individuos.
Luego podrían utilizar técnicas estadísticas para determinar si existe una correlación entre fumar y la enfermedad pulmonar.
Investigación de la tasa de deserción escolar
Un investigador podría estar interesado en conocer la tasa de deserción escolar en una ciudad específica. Podría recopilar datos numéricos sobre el número de estudiantes que abandonan la escuela antes de graduarse y analizar estos datos para determinar la tasa de deserción.
Experimento de psicología sobre la memoria
Un psicólogo podría realizar un experimento para examinar el efecto de la repetición en la retención de la memoria.
Los participantes podrían ser divididos en dos grupos, con un grupo repitiendo una lista de palabras una cierta cantidad de veces, mientras que el otro grupo no repite la lista; los datos sobre, cuántas palabras recuerda cada participante, después de un período de tiempo serían recopilados y analizados para determinar el efecto de la repetición en la memoria.
Análisis de la relación entre ingresos y nivel educativo
Un estudio socioeconómico podría investigar la relación entre el nivel educativo y los ingresos de una población. Los investigadores podrían recoger datos sobre la educación y los ingresos de una muestra representativa y luego analizar la relación entre estas dos variables.
Evaluación del impacto de un programa de entrenamiento en el rendimiento laboral
Una empresa podría implementar un nuevo programa de entrenamiento y querer evaluar su impacto en el rendimiento laboral de los empleados. Los investigadores podrían recoger datos sobre el rendimiento antes y después de la implementación del programa, y analizar si hay mejoras significativas.
Investigación sobre la incidencia de enfermedades cardíacas en diferentes grupos demográficos
Los investigadores podrían estar interesados en conocer cómo varía la incidencia de enfermedades cardíacas en diferentes grupos de edad, género, y etnias. Podrían recoger datos de registros médicos y realizar un análisis para determinar si existen diferencias significativas en la incidencia de enfermedades cardíacas entre los diferentes grupos demográficos
Estudio sobre la efectividad de una campaña de vacunación
Los investigadores podrían querer evaluar el impacto de una campaña de vacunación en la propagación de una enfermedad.
Podrían recoger datos sobre el número de personas vacunadas y el número de casos de la enfermedad antes y después de la campaña, y analizar estos datos para determinar la efectividad de la campaña.
Estudio sobre el rendimiento de estudiantes según horas de estudio
Un estudio podría ser llevado a cabo para investigar si existe una relación entre las horas que los estudiantes dedican a estudiar y sus calificaciones. Los investigadores podrían recolectar datos sobre las horas de estudio y las calificaciones obtenidas, y luego analizar si hay una correlación entre ambas variables.
Investigación de mercado sobre preferencias de consumidores
Una empresa que busca lanzar un nuevo producto podría realizar una investigación cuantitativa para determinar qué características son más atractivas para los consumidores. Pueden utilizar encuestas con preguntas de opción múltiple y escalas de calificación para recoger datos.
Referencias Bibliográficas
- Hernández Sampieri, R. Fernández Collado, C. y Baptista Lucio P. (2014). Metodología de la Investigación. Sesta edición. McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.México D.F.
excelente escrito, me fue muy útil, gracias
Gracias
Me encuentro tomando la maestria en enfermeria de práctica avanzada ,en la clase de investigación .Su escrito me fue de gran aporte
Att.Marta Rivera ,RN,BSN