InicioComo Crear Una EmpresaFases de la empresa

Fases de la empresa

Las empresas son proyectos que nacen de la combinación de un sueño, con la ilusión y el deseo de poder vivir de un trabajo que nos guste. Muchas veces, sin embargo vemos nuestro sueño convertido en pesadilla, sobre todo, cuando los resultados no son solo los esperados, sino que además, se sufren grandes pérdidas que pueden llevar a la ruina. La creación de una empresa debe ser también fruto de un análisis realista de la situación, de las condiciones, del mercado, de la demanda, y teniendo en cuenta factores tan importantes como la competencia y la publicidad.

Autor de la foto: Mariana

Todo negocio para por distintas fases  de la empresa, reconocer en qué fase nos encontramos y cuáles son los pasos  a seguir mientras crecemos con nuestra empresa, será determinante para el éxito.

Creación de la empresa

Una empresa se forma a partir de la idea de una o varias personas, estas personas tienen un conocimiento teórico o práctico sobre el funcionamiento de la empresa en cuestión, y son capaces de llevar a cabo las tareas básicas de la empresa.

La creación de una empresa empieza antes de su apertura, el empresario o empresarios deberá hacer estudios de mercado y la elección de las estrategias a seguir para estabilizarse. El emprendedor también debe elegir las tareas de las que se ocupará su empresa y tener un control férreo de las cuentas.

La creación de la empresa culmina con el nacimiento, en un principio, el empresario dedicará muchas horas a su empresa y se encargará de todas, o casi todas las tareas, pero cuando la demanda empieza a crecer, el empresario necesitará expandir su negocio.

La madurez empresarial

 El proceso de madurez empresarial comienza cuando la demanda de productos y servicios es superior que en los primeros meses y, se ha estabilizado, es decir, que no atienda a un “pico” estacional, por ejemplo por época navideña.

En esta fase el empresario necesitará ayuda para llevar a cabo la empresa, además, el conocimiento práctico sobre “su” empresa y el mercado al que se dirige harán que pueda permitirse hacer una reestructuración de su empresa y sus funciones para optimizar sus recursos obteniendo mayor el mayor lucro con la menor inversión.

Es también durante la madurez empresarial cuando  una correcta selección de personal tiene un papel fundamental, ya que los empleados serán los que lleven a la empresa a la consolidación.

La consolidación de la empresa

El trabajo y las decisiones acertadas en cuanto a inversiones y empleados han dado como resultado una clientela mensual fija con unos ingresos que permitan el pago de los gastos, los salarios, e incluso de un pequeño margen de beneficios. Sin embargo, la empresa es como  un organismo vivo y que juega en un entorno cambiante, el empresario debe estar siempre atento a eventualidades del mercado o a nuevas demandas.

Saber en qué fase se encuentra nuestra empresa, para identificar con antelación los posibles problemas que se puedan producir, es clave para conseguir el éxito.

Web y Empresas (Ene 19, 2025) Fases de la empresa. Retrieved from https://www.webyempresas.com/fases-de-la-empresa/.
"Fases de la empresa." Web y Empresas - Accessed Ene 19, 2025. https://www.webyempresas.com/fases-de-la-empresa/

2 COMENTARIOS

  1. Me gusto mucho este articulo porque si una persona física o un grupo de inversionistas quieren empezar un nuevo negocio, deben primero tener un buen estudio de mercado, demanda, valorar a la competencia y sobre todo ser realistas y estar de la mano con la contante innovación, porque de eso depende mucho el futuro de una empresa, pero sobre todo creo que una empresa debe tener un buen líder o un buen administrador que conozca y sepa liderar cada una de las fases que por podría resumir de la siguiente manera.
    Henri Fayol quien fue el primer autor que precisó un modelo del proceso administrativo y que hasta el día de hoy se sigue usando como ejemplo. Determina estos cuatro pasos:
    1.- planeación: consiste en visualizar el futuro y trazar un programa de acción ¿Qué se va hacer? ¿Qué es lo que se quiere hacer?
    2.- organización: se trata de construir tanto el organismo material como el social de la empresa ¿Cómo se va hacer? ¿Quién lo va hacer?
    4.- dirección o coordinación: es la primera instancia, hay que guiar y orientar al personal; luego lidiar, ligar, unir y armonizar todos los actos y esfuerzos colectivos “ver que se haga”
    5.- control: consiste en verificar que todo suceda de acuerdo con las reglas establecidas y las órdenes dadas ¿Cómo se ha hecho?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí