Mientras que la pandemia y las medidas de movilidad en México hacían que la mayoría de las tiendas minoristas del país experimentaran “números rojos”, un grupo de empresas logró lo que parecía imposible: adaptarse a las dificultades generadas por el coronavirus, no solo manteniendo la estabilidad de sus beneficios, sino incrementándolos.
Un ejemplo de esto es el de la gigante estadounidense del comercio minorista, Walmart, que pudo impulsar sus beneficios en México y Centroamérica por casi 50% en tan solo 9 meses del 2021. Pero, ¿cuáles fueron las estrategias de la empresa y cómo fue capaz de sacarle provecho a la crisis para acelerar su crecimiento? Aquí te lo explicamos.
En este artículo encontrarás:
Comercio electrónico en pandemia
Al igual que otras cadenas de supermercados, Walmart incrementó significativamente las inversiones para potenciar sus canales de comercio Online cuando inició la pandemia. Su estrategia de omnicanalidad empezó hace casi una década, pero fue el coronavirus lo que obligó a tener un enfoque especial en el e-commerce.
Tan solo en el 2020 la empresa invirtió cerca de 2,7 millardos de pesos, y en para el primer semestre del 2021 ya había alcanzado una inversión de 2,2 millardos. La estrategia surtió efecto, colocando a Walmart como una de las empresas de comercio electrónico más importantes del país junto con Mercado Libre y Amazon.
En tan solo 3 años, la participación de Walmart en el mercado del e-commerce pasó de 4.5% a 8.5%, cerrando la brecha con las primeras dos en la lista.
Descuentos para atraer nuevos clientes
De acuerdo a reportes recientes, una de las estrategias de Walmart para atraer clientes durante el tercer trimestre del 2021 fue el lanzamiento de descuentos agresivos en todo tipo de mercancía. Para esto, la cadena se habría apuntalado en las marcas propias para poder brindar precios competitivos sin registrar pérdidas.
Gran parte del catálogo de productos a descuento nació de la mano de cadenas filiales como Bodega Aurrerá y Sam’s Club, siendo capaz de brindar precios especiales a millones de clientes en todo el territorio.
Se estima que para los meses finales del 2021 se mantenga la misma estrategia ya que se trata del inicio de la temporada de consumo navideña. El Buen Fin en Walmart, que allana el camino para los meses por venir, con descuentos de hasta 50% en electrónica, limpieza, alimentos, y entretenimiento, así como las ofertas de Black Friday, Cyber Monday y navidad, serían las principales “festividades” de noviembre y diciembre.
Entrega a domicilio para la retención
Finalmente, la empresa estaría apostando de lleno en las entregas a domicilio como estrategia para la retención de clientes. No solo brindaría entregas en menos de 48 horas y beneficios especiales para quienes consuman a través de Internet, sino que también desarrollaron un modelo por suscripción para asegurar entregas el mismo día.
Para esto habría creado una flotilla y un centro de distribución en Chalco, incrementando la capacidad de las entregas a domicilio de forma significativa. Con una red de 2.700 tiendas que ofrecen entrega en casa, la empresa asegura una cobertura casi total en las principales ciudades del país.
Queda claro que el músculo económico con el que cuenta Walmart es muy distinto al de gran parte de las empresas mexicanas, sobre todo si hablamos estrictamente de los emprendimientos en el sector minorista. Sin embargo, conocer las estrategias de la empresa puede ser una manera de entender qué áreas deben reforzar las compañías locales para adaptarse a esta, y futuras crisis.