InicioAdministraciónMuestra estadística (características, tipos y ejemplo)

Muestra estadística (características, tipos y ejemplo)

La muestra estadística es un procedimiento que consiste en extraer de la población total un subconjunto de datos representativos de la población total, aplicado una serie de técnicas de muestreo probabilístico o no probabilístico, para asegurar la calidad de la muestra y obtener datos confiables para la investigación en curso.

Podemos definir la muestra estadística como el procedimiento relacionado con la selección de datos y la observación individual de una determinada población; nos ayuda a hacer inferencias estadísticas sobre una representación total de los datos de forma adecuada.

Un muestreo estadístico es parte de una investigación de la población. Por ejemplo, si deseas conocer el salario de parte de un grupo poblacional promedio, no es necesario encuestar a todos los habitantes de esta, por lo que dirigir la investigación a un pequeño número de personas es suficiente.

Además, que es poco práctico por no decir que es imposible rastrear a cada miembro de una población, sumando la falta de tiempo y el costo, es complicado hacer una recolección total de datos.

Características que comprenden la muestra estadística.

Muestra Estadística

Cuando se desea realizar una investigación eficiente, la calidad de la muestra estadística es fundamental. No sirve de nada hacer las métricas estadísticas de mayor complejidad con los mejores modelos, si la muestra la muestra estadística no es representativa.

Al momento de obtener una muestra representativa, se deben tener en cuenta algunos aspectos que anticipadamente el investigador debe conocer. Dentro de esos aspectos existen ciertas características pertenecientes a una muestra representativa. Estas características son:

  • Las selecciones se realizan de manera representativa.
  • Permite medir la confiabilidad que existe en la estimación obtenida.
  • Basándose en el conocimiento obtenido, se asegura de producir la mayor cantidad de información posible al menor costo.
  • Es importante que sea representativa con relación a todos los datos existentes en el conjunto que tengan características similares.
  • Se encarga de determinar la estabilidad de las estadísticas una vez que los resultados de las pruebas sean identificados como los mismos sin tomar en cuenta el aumento que existe en el tamaño de la muestra.

Ventajas de la muestra estadística.

Existen muchas ventajas para las empresas que ponen en práctica este tipo de procedimiento, entre los diferentes beneficios a los cuales se tiene acceso están estos:

  • Resulta conveniente para poder realizar el conteo de una población cuando esta es extremadamente grande y la enumeración resulta impráctica.
  • Es ideal para usarse cuando la población es homogénea, ya sea de forma representativa o como muestra.
  • En los momentos en los que el proceso por medio del cual la investigación resulte destructiva.

También resulta muy ventajosa cuando:

  • La economía de dinero y tiempo realiza una operación estadística.
  • Durante la aplicación del alcance de una investigación.
  • Para mejorar el entrenamiento, control y formación del personal dentro de una empresa.
  • Cuenta con un mayor control de la integridad y calidad que tiene la investigación.

Tipos de muestras estadísticas

Al momento de hacer una clasificación de los diversos tipos de muestra estadística, se pueden mencionas los siguientes:

Muestra probabilística

Es el más utilizado en las investigaciones, ya que se todos los elementos de la población tienen la posibilidad de formar parte de la muestra, como lo es por ejemplo el censo poblacional que se realiza en una nación. A su vez, de este tipo de muestra se derivan los siguientes:

1.       Muestreo aleatorio simple

Es el método de selección más básico, en donde cada individuo tiene un número de identificación y a través de un sorteo aleatorio se escogen para la muestra. Para llevarse a cabo, es necesario que se tenga una cantidad clara de los individuos que completaran la muestra completa.

2.       Muestreo sistemático

La población que se trabajará debe ser enumerada y los investigadores se tendrán que encargar de hacer listas con cada uno de los individuos en diferentes grupos de 10 de manera aleatoria. Después, se selecciona uno de cada de cada grupo al azar y así se formará la muestra.

3.       Muestreo estratificado

Aquí se clasifica la población en grupos y en ellos se compartirán similares características. Luego, se hace una selección de los individuos de cada grupo de forma proporcional.

4.       Muestreo por conglomerados

Se da si la población ya está clasificada en grupos de manera natural. Luego de esto, los individuos se seleccionan de cada conglomerado y así se pueda conformar la muestra.

Muestra no probabilística

En esta muestra los elementos se seleccionan por medio de diversos procedimientos que no proporcionan a los individuos de la población las mismas oportunidades de poder ser elegidos para la muestra. Este tipo también comprende los siguientes derivados:

1.       Muestreo por cuotas

Por medio de ella los investigadores realizan la muestra al tener en cuenta diversas características y de esa forma poder lograr en la muestra una distribución de características igual que en la población.

2.       Muestreo de conveniencia

Aquí el investigador debe seleccionar a los individuos de su muestra únicamente por proximidad. Mayormente esta muestra no es reconocida por el investigador como parte de la representación de la población completa, sin embargo, le permite datos e informaciones rápidamente.

3.       Muestreo por bola de nieve

Es utilizada cuando el investigador necesita que un individuo de su muestra pueda ayudar a identificar otro que tenga las mismas características y a su vez estos a otros para así formar la muestra deseada.

4.       Muestra discrecional

Se refiere a la elección de los individuos que hace el investigador de su muestra en relación a determinados conocimientos de la población.

Ejemplo de una muestra estadística

Para que se logre un mejor entendimiento de la definición de muestra, a continuación, se mostrará el siguiente ejemplo:

Para estudiar una determinada población que comprenda un millón de habitantes de una ciudad en donde existen títulos de grado, se debe tomar como muestra la situación de 1000 personas que se escojan aleatoriamente entre las distintas áreas de la ciudad. Por medio de la muestra de esas 1000 personas, se logrará estimar el promedio y es base a este se podrá tener la conclusión final.

En toda investigación estadística se necesita una recolección de información sobre una determinada población. Para eso se usa como estrategia la toma de una muestra estadística, donde se busca enfocar la atención en un grupo seleccionado.

¡Esto ha sido todo! Gracias por tu lectura, no olvides dejarnos tu comentario si te ha gustado el post.

“Algunas ideas sustraídas de ECONOMIPEDIA.”

Josefina Pacheco
Josefina Pacheco
Licenciada en Comunicación Social - Administración de Empresas Redactora Independiente.
Web y Empresas (May 2, 2025) Muestra estadística (características, tipos y ejemplo). Retrieved from https://www.webyempresas.com/muestra-estadistica/.
"Muestra estadística (características, tipos y ejemplo)." Web y Empresas - Accessed May 2, 2025. https://www.webyempresas.com/muestra-estadistica/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí