Cuando se realiza una investigación experimental, de mercado, o cualquiera que necesite realizar un estudio estadístico, uno de los puntos más importantes es obtener una muestra adecuada de la población.
La importancia de escoger una muestra de la población, radica en la dificultad que representa trabajar con números de datos. Generalmente son tan altos como los que se pueden obtener del universo completo a estudiar.
Hay varios métodos para escoger la muestra con la cual se va a trabajar. Entre ellos se pueden mencionar el muestreo sistemático, por conglomerados, el estratificado y el muestreo aleatorio simple.
El muestreo aleatorio simple es muy popular por la facilidad para realizarlo, por lo que también sirve de referencia a los otros tipos de muestreo ya mencionados anteriormente.
Características del Muestreo Aleatorio Simple
Algunos de los aspectos que caracterizan a este tipo de muestreo son:
- Cada uno de los elementos que forman parte de la población objetivo, tiene la misma probabilidad de ser seleccionado para formar parte de la muestra.
- De igual forma, cada muestra de tamaño determinado, tiene la misma oportunidad de ser seleccionada.
- Es común para muestras de tamaño reducido.
- Su aplicación es prácticamente imposible en los casos cuando la muestra sea de gran tamaño.
Cómo se selecciona una muestra aleatoria simple
Para seleccionar una muestra según la técnica del muestreo aleatorio simple se deben seguir los siguientes pasos:
- Definir la población objetivo del estudio.
- Identificar o desarrollar el marco de muestreo de la población objetivo.
- Evaluar el marco del muestreo.
- Realizar los ajustes que sean necesarios en el marco del muestreo.
- Asignar un número para identificar cada elemento que se va a considerar.
- Determinar el tamaño de la muestra con el cual se va a trabajar.
- Seleccionar de la población, al azar, la cantidad de elementos específicos para completar la muestra.
Métodos para Seleccionar los Elementos de la Muestra
Hay varios métodos para escoger la muestra, estos son:
- El método de la Lotería: es muy conveniente para muestras de tamaño reducido, resulta inmanejable si la población es algo grande. Para aplicarlo puede usarse un pequeño recipiente con papeles, cada uno con el nombre o número de un elemento de la población, luego se extrae uno por uno la cantidad de papeles necesarios para completar el tamaño de la muestra que se requiere, es un método no muy rápido de aplicar
- Tablas de Números Aleatorios: Al igual que el método anterior, este también implica la numeración de los elementos de la población, el tamaño de la muestra se determina al azar escogiendo números, sin orden alguno, de una tabla de números aleatorios, en este caso no es importante leerlos de forma diagonal, invertida, horizontal o verticalmente, lo importante es escoger la cantidad de números exactos para completar el tamaño de la muestra. Resulta un proceso algo tedioso y tampoco es recomendable su uso en grandes poblaciones
- Números aleatorios generados por software: En este caso la tecnología de sistemas colabora con la elección de la muestra, mediante un programa de computación, la misma podrá ser generada de forma rápida y segura, es my recomendable
Tipos de Muestreo Aleatorio Simple
Se pueden identificar dos tipos de muestreo aleatorio simple, el primero es con reemplazo, el segundo es sin reemplazo.
Muestreo Aleatorio Simple con Reemplazo
En este caso, un elemento que ya ha sido seleccionado para formar parte de la muestra, se devuelve al recipiente con el resto de elementos y puede volver a formar parte de una nueva elección, es decir, vuelve a formar parte del marco de la muestra de donde se escogerá un nuevo elemento que integrará la muestra que se estudiará, puede volver a ser elegido.
Muestreo Aleatorio Simple sin Reemplazo
A diferencia que en el caso anterior, una vez que un elemento ha sido elegido para formar parte de la muestra, el mismo ya no regresa al 16, es decir, no puede volver a ser escogido más de una vez.
Este tipo suele ser mucho más eficiente que el primer método.
Ejemplos del Muestreo Aleatorio Simple
Para poder demostrar de forma práctica el concepto del muestreo aleatorio simple, vamos a considerar los 100 trabajadores de una fábrica de zapatos, los dueños quieren agasajar a sus hijos por lo que les gustaría saber algunas características de ellos en general, pero trabajar con más de 100 datos sería algo engorroso.
Así que la directiva decide tomar una pequeña muestra que represente el 25% del universo de 100 trabajadores, es decir, su muestra será de 25 personas, así que en este caso la empresa tiene que:
- Identificar a cada uno de los empleados con un número diferente del 1 al 100.
- Sortear 25 números entre los 100 empleados de la fábrica.
- Los 25 trabajadores que hayan resultados sorteados van a conformar la muestra con la cual se va a trabajar.
- Si el muestreo es sin reemplazo, cada vez que se escoge a un trabajador, ya no puede ser elegido nuevamente.
- Si el muestreo es con reemplazo, cuando se elige a un trabajador, puede volver a formar parte de una nueva elección.