InicioAdministraciónOrganización Informal (Origen, Componentes, Elementos y Características)

Organización Informal (Origen, Componentes, Elementos y Características)

La organización informal surge espontáneamente dentro de las organizaciones formalmente establecidas; lo hacen sin documentos, estatutos, formulación de objetivos o estructura organizativa.

Anuncios

Sus miembros se unen, interactúan y relacionan unos con otros, independientemente de los cargos y funciones que desempeñen en la organización formal de la empresa en donde también son compañeros de trabajo.

Puede decirse que la organización informal actúa de forma paralela y simultánea a la organización formal, e incluso, puede favorecerla en muchos casos, aunque en otros, también podría ocasionar algunos inconvenientes.

organización informal

Qué Origina las Organizaciones informales

Se están dando las condiciones para la formación de una organización informal cuando presenta:

  • Intereses afines y comunes entre sus miembros
  • Sus miembros interactúan frecuentemente
  • Hay rotación de personal y cambios en la organización formal
  • Hay tiempos libres y períodos de descanso en donde las personas pueden relacionarse

Componentes de una Organización Informal

Algunos componentes de las organizaciones informales son:

  • Relaciones de afinidad o antagonismo: la amistad o enemistad surge entre los miembros de las organizaciones informales, se basan en la personalidad de los mismos y rara vez se modifican.
  • Estatus en el grupo.
  • Colaboración voluntaria: se ofrece de forma espontánea.
  • Repetición de actitudes y relaciones: es común que los miembros repitan los mismos patrones de conducta.

Elementos de las Organizaciones Informales

Bajo un punto de vista sociológico, existen 4 elementos que transforman un grupo en una organización informal:

1.- Número de Integrantes

5Las organizaciones informales pueden tener mínimo dos integrantes, sin embargo no hay un tope máximo para su amplitud, sin embargo, la posibilidad de interacción entre todos sus miembros podría limitar su cantidad.

En los casos en que no todos sus miembros puedan interactuar frecuentemente, es común que se observen pequeñas sub divisiones, para favorecer significativamente la relación entre sus miembros.

2.- Significativa Interacción entre sus Miembros

Las relaciones entre los miembros se dan de forma voluntaria y espontánea, de ninguna forma puede decirse que sea una imposición obligada por parte de la organización.

Son naturales y no son necesarias para el cumplimiento de los objetivos de la organización.

3.- Valores y normativa de Permanencia

No hay lista de espera para ingresar, tampoco hay que inscribirse o pagar una membrecía, no hay estatutos ni reglas explícitamente escritas, sus miembros se rigen por normas tácitas.

Sus reglas son inconscientes ya que ninguno de los miembros explica a otros lo que se debe hacer, son implícitas ya que existen y se deben respetar para poder mantenerse formando parte de la organización informal.

De igual forma corresponde a los valores del grupo, para ser miembro es necesario valorar las mismas cosas de forma similar a como lo hace el resto del grupo, las diferencias se toleran, siempre y cuando no sean muy disparejas.

Los casos de sobrevaloración y subvaloración de objetivos, pueden motivar la exclusión de un miembro del grupo, para evitarlo entonces, es necesario compartir los mismos valores, dentro del rango de tolerancia.

4.- Objetivos

No puede hablarse de objetivos claramente definidos dentro de una organización informal, los hay, pero son indeterminados, imprecisos, y para muchos miembros probablemente desconocidos.

Lo que si puede suceder es que existan objetivos grupales coexistiendo con objetivos individuales dentro de una organización informal.

Características de las Organizaciones Informales

Algunas características que presentan este tipo de organizaciones son:

  • Relaciones de amistad y de antagonismo.
  • Conformado por personas de diferentes cargos dentro de la organización formal.
  • Independientemente de su posición en la organización formal, en la informal tendrán una jerarquía que puede ser diferente.
  • Los miembros ofrecen su colaboración de forma espontánea.
  • Se puede oponer a la organización formal.
  • Tiene patrones de relaciones y de actitudes.
  • Los niveles pueden cambiar y ser alterados al modificarse la organización formal.
  • Trasciende a la organización formal.
  • Los miembros se preocupan por obtener el reconocimiento y la aprobación de la organización informal a la cual pertenece.
Jileana Añez
Jileana Añez
Ingeniera Industrial - Experta en temas de administración de empresas y economía.
Web y Empresas (Dic 8, 2023) Organización Informal (Origen, Componentes, Elementos y Características). Retrieved from https://www.webyempresas.com/organizacion-informal/.
"Organización Informal (Origen, Componentes, Elementos y Características)." Web y Empresas - Accessed Dic 8, 2023. https://www.webyempresas.com/organizacion-informal/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí