Para definir la auditoria gubernamental, es necesario tener claro que la auditoria es un proceso sistemático, independiente y documentado para recolectar evidencia e información basada en hechos y luego comprobar si este proceso ha sido realizado conforme ha sido planificado, diseñado y documentado en la entidad.
La auditoría es un tipo de examen o evaluación que se lleva a cabo siguiendo cierta metodología, es una de las formas donde se puede aplicar los principios científicos de la contabilidad, donde la verificación de los bienes patrimoniales y la labor y los beneficios alcanzados por la empresa son primordiales.
La auditoría también intenta brindar métodos y procedimientos que colaboren con los directivos de las empresas a llevar a cabo actividades en forma adecuada, evaluándolos, recomendándoles determinadas cosas y revisando detenidamente la labor que cada uno cumple dentro de la organización.
Tipos de auditorias
Existen dos tipos de auditorías:
Auditoria interna
Se destaca por ser independiente de las actividades auditadas, pero no de la organización, esto quiere decir que cualquier organización puede tener una función de auditoria interna que se encarga de realizar esta tarea, es importante destacar que no se puede ser juez y parte de una misma actividad, esto es un principio fundamental para las auditorias.
Otra característica de las auditorías internas es que se enfocan en la eficacia y eficiencia de lo que revisan, esto quiere decir que no solo se enfocan en determinar si se cumple o no con los requisitos de los controles de seguridad, sino que también validan con qué recursos se realizan.
Las auditorias también cumplen una función de asesoría, esto quiere decir que adicional a la función de los controles que realiza emite recomendaciones muy específicas para mejorar estos controles dentro de la organización.
Por último, la auditoría interna también se realiza durante el curso de las operaciones de la organización, esto quiere decir que pueden llevarse a cabo auditorias sorpresas mientras no interrumpan las operaciones organizacionales.
Auditorías externas
Ya estudiando el concepto de auditoria podemos analizar las características de las auditorías externas, estas son completamente independiente de la organización y de las áreas las cuales serán auditadas, además se enfocan en la eficacia ya que se encarga de determinar si se cumplen los controles tal cual como se han diseñado, implementado y documentado sin tomar en cuenta los recursos.
La auditoría externa también se planifica de forma oportuna, en la cual se detallan las áreas y el personal con las cuales se van a tener reuniones, esto se agenda con antelación, no interrumpe el curso de acción de las operaciones dentro de la organización, sin embargo, es necesario que se llegue a un acuerdo previo antes de su ejecución.
Auditoria de segunda parte, de tercera parte y gubernamental
Una auditoria, puede ser solicitada por una parte interna de la organización, esto puede ser un cliente, un proveedor o algún ente de regulación y se llama auditoria de segunda parte.
Una auditoria de tercera parte son aquellas que se realizan por un ente totalmente independiente y generalmente al final del proceso se emite un certificado de registro o un certificado de conformidad del sistema de gestión bajo auditoria.
Las empresas no son las únicas auditables, también las entidades gubernamentales pueden ser auditadas para determinar si la gestión que han estado realizando con el dinero de los contribuyentes han sido realizada según la planificación estipulada.
Auditoria gubernamental
La auditoría gubernamental no es más que la revisión sistemática que realizan las entidades fiscales superiores de cada país, estas se encargan de recaudar la información fiscal de todas las entidades que conforman la república y que manejan de alguna u otra manera capital del estado.
La auditoría gubernamental tiene 4 características básicas:
- Cuidar del buen manejo de los recursos públicos, esto quiere decir que todos los recursos de los entes del estado deben manejarlo de la menor manera para cumplir con sus objetivos.
- Cumplimiento de las atribuciones y objetivos, cuando el gobierno facilita recursos a algún ente para realizar algún proyecto, es deber del auditor determinar si se ha llevado a cabo ese proyecto bajo los lineamientos establecidos en el acta constitutiva.
- Debe manejar un plan operacional anual para cumplir los objetivos dentro de una gestión pública, de esta manera se logra cumplir con la planificación de todos proyectos.
- La auditoría gubernamental también debe dar recomendaciones para ayudar a mejorar la gestión pública.
Cada ente gubernamental puede y debe realizar una auditoría interna para determinar el desempeño de su gestión, pero para esto también existen entes gubernamentales específicos como la contraloría, que se encarga de auditar el manejo de los recursos por parte del estado.
La controlaría general tiene una serie de funciones importantes plasmadas en las leyes de cada país y busca que el dinero y los recursos que se asignan a los diferentes entes del estado para la realización de obras públicas sea bien utilizado y de esta forma evitar la corrupción y generar recomendaciones para mejorar cada gestión.
Esperamos que esta información te haya sido de mucha ayuda. ¡Muchas gracias por tu visita! Recuerda visitar nuestra web para encontrar otros temas interesantes.