InicioAdministraciónBiografía de Henry Fayol

Biografía de Henry Fayol

La biografía de Henry Fayol, se trata de un autor que se desempeñó dentro del ámbito de la administración de empresas, fue un ingeniero y teórico que se encargó de crear un modelo administrativo que lo llamó Fayolismo y desarrolló la teoría clásica de la administración.

Biografía de Henry Fayol

Henry Fayol fue un teórico e investigador, que nació en Estambul el 29 de julio de 1841 dentro de una familia burguesa, después de un año de la culminación de la Revolución Industrial, por lo que le tocó vivir las consecuencias de este acontecimiento.

En relación a su vida académica, este investigador obtuvo su título profesional en el año 1860, graduándose de ingeniero civil de minas a los 19 años de edad. Al culminar sus estudios, comenzó a trabajar directamente en la Sociedad Anónima Commentry Fourchambault, una gran empresa del ámbito de la minería y metalúrgica y fue donde trabajó toda su vida.

Con el paso del tiempo, este ingeniero fue ascendiendo poco a poco dentro de la empresa y al cumplir sus 25 años, obtuvo el cargo de gerente de minas. Luego de 22 años de trabajo, la empresa lo nombró director general y permaneció en ese cargo gerencial 30 años hasta que se jubiló en el año 1918, dejando en la empresa a su sucesor bajo condiciones óptimas y estables.

Durante su labor como director general, realizó diversos cambios que ayudaron a mejorar el sistema laboral en las minas, algunos de esos cambios fueron la transformación laboral y la coordinación de los empleados para que trabajaran en equipo.

Fayol muere a los 84 años y dejo por escrito dos importantes obras, la más importante fue editada en 1916 a la que llamó Administración Industrial y General y en el año 1921, escribió el libro La Incapacidad Industrial del Estado y el Despertar del Espíritu Público.

Teoría Clásica de la Administración

  • Henry Fayol por medio de su Teoría Clásica, logró desarrollar una gran cantidad de ideas relacionadas con el ámbito administrativo y dirigido al aumento empresarial eficiente.
  • Estas ideas tienen la intención de optimizar la disposición y forma de los órganos que componen los departamentos de la empresa y su vez su interrelación estructural.
  • En la teoría clásica de Fayol, resalta la importancia estructural de la empresa y la ideología de su funcionamiento. De esa forma, este ingeniero le da mayor importancia a la atención de la estructura empresarial.
  • A pesar de eso, Fayol no descuida la interrelación de estos elementos, lo que permite una favorable visión global empresarial, que al mismo tiempo mejora la subdivisión de la empresa centralizándola bajo el mando de un jefe principal.

El Fayolismo

  • Henry Fayol creo un modelo administrativo al que llamó Fayolismo, lo que permitió ser conciderado como el padre de la Administración Científica.
  • Fayol realizó análisis de los problemas que no fueron tratados por Frederick Taylor, quien desarrolló una metodología organizacional industrial que se desempeñó en la clasificación de actividades dentro de los procesos de producción y organización de trabajo.
  • En tal sentido, Taylor realizó investigaciones relacionadas con el desarrollo de la fábrica, mientras que Fayol se encargó de investigar sobre las direcciones empresariales. También creó la Escuela de Jefes y aportó ideas eficaces vinculadas con los diversos niveles administrativos que se desarrollan internamente en la empresa.
  • En su obra de Administración Industrial y General, se resaltan las ideas del Fayolismo desde su punto de vista filosófico, además de todos sus aportes administrativos más importantes.

Funciones del Fayolismo en la organización

Más allá de los aspectos fundamentales del Fayolismo, Fayol por medio de este modelo administrativo resalta una gran cantidad de funciones importantes que toda empresa industrial debe tener en cuenta, estas funciones son las siguientes:

  • Funciones comerciales: Se trata de las funciones relacionadas con la producción eficaz y con la compra o venta empresarial.
  • Funciones de seguridad: Estas funciones se enfocan en la protección de los bienes de las personas en caso de problemas, tobo o accidente dentro de la empresa.
  • Funciones técnicas: Se encargan de de cumplir la función de proporcionar bienes y servicios específicos que sean necesarios dentro de la empresa.
  • Funciones contables: Son las que se relacionan directamente con los balances, las estadísticas, los inventarios y los costos, entre otros.
  • Funciones financieras: Estas funciones se relacionan directamente con todo lo que tiene que ver con el proceso económico y con el proceso de esta gestión para que pueda tener un mayor rendimiento.
  • Funciones administrativas: Estas funciones son el objeto principal del estudio propuesto por Fayol dentro de su modelo de Fayolismo, donde se indica la sincronización y coordinación de todas las funciones que se han mencionado.

Henry Fayol desarrolló la gestión científica administrativa como una teoría independiente y de forma contemporánea, que lo llevó a ser el fundador de mayor reconocimiento del moderno método de gestión.

Josefina Pacheco
Josefina Pacheco
Licenciada en Comunicación Social - Administración de Empresas Redactora Independiente.
Web y Empresas (Abr 25, 2025) Biografía de Henry Fayol. Retrieved from https://www.webyempresas.com/biografia-de-henry-fayol/.
"Biografía de Henry Fayol." Web y Empresas - Accessed Abr 25, 2025. https://www.webyempresas.com/biografia-de-henry-fayol/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí