InicioTecnologíaLa Ciencia: 8 Ventajas y Desventajas

La Ciencia: 8 Ventajas y Desventajas

La ciencia se define como un conjunto de conocimientos comprobables que aplica técnicas y procedimientos de investigación sistemáticamente estructurados, para observar, identificar, describir, y comprender cómo funciona el mundo; sin embargo, no todos los avances científicos han sido beneficiosos, de allí que, la ciencia, al igual que ventajas tenga desventajas.

Los mayores avances de la humanidad, sin duda, se han logrado gracias a la ciencia, en diferentes campos de aplicación, jugado un rol fundamental para generar una mejora en la calidad de vida de la sociedad.

Anuncios

La Ciencia Ventajas y Desventajas

Los beneficios de la ciencia, no se limitan únicamente, al ser humano, también otros seres vividos, y el medio ambiente en general; sin embargo, no todos los avances científicos han sido beneficiosos, generado secuelas negativas; de allí que, la ciencia, al igual que ventajas también tenga sus desventajas, tal como las que se describen en la siguiente tabla:

Ventajas

Desventajas

Avances en la medicina para salvar vidas. Mal usó o abuso de algunos descubrimientos.
Aporta conocimientos de cómo funciona el mundo, y sus organismos. Procesos de investigación y comprobación científica que requieren fuentes de financiación.
Mejores técnicas de conservación y mejora la capacidad nutricional de los alimentos. Puede producir contaminación ambiental.
Desarrollo de nuevas fuentes de energía renovables. Testeo en animales.
Favorece la comunicación y cooperación internacional. Puede generar conclusiones erróneas si no es verificada correctamente.
Es objetiva y demostrable. Experimentos científicos con efectos colaterales.
Permite dar respuestas lógicas a las incógnitas de la humanidad. Susceptible a filtración de material de investigación nocivo.
Promueve los avances tecnológicos. Sustitución de la mano de obra por procesos tecnificados.

 

Tal como se puede observar en tabla, los beneficios de la ciencia son muchos; sin embargo, en nombre de la ciencia se han realizado procedimientos cuestionables, en la búsqueda por mejorar y descubrir lo desconocido.

Por ello, este post lo dedicamos a conocer cuáles son las 8 ventajas y desventajas de la ciencia, pero primeramente definamos brevemente que su concepto.

¿Qué es la ciencia?

La ciencia se define como un conjunto de conocimientos comprobables que aplica técnicas y procedimientos de investigación sistemáticamente estructurados, para observar, identificar, describir, y comprender cómo funciona el mundo, dando explicación y respuesta a incógnitas o fenómenos sometidos a estudio, generando así nuevos conocimientos.

8 Ventajas y Desventajas de la ciencia

La aplicación de la ciencia es inmensamente amplia, abarcando diferentes campos de investigación, y trayendo consigo ventajas al igual que desventajas, tales como:

8 Ventajas:

Avances en la medicina para salvar vidas: Los grandes avances en el campo de la medicina se deben a la ciencia, que implica el descubrimiento del funcionamiento de organismo, el desarrollo de medicamentos y vacunas, la detección temporada de enfermedades y su tratamiento, así como nuevas técnicas y procedimientos médicos.

Uno de los hallazgos más significativos de la ciencia en el campo de la medicina es el descubrimiento de la molécula de ADN, al igual que la creación de la penicilina, los exámenes sanguíneos de laboratorio, etc.

Aporta conocimientos de cómo funciona el mundo, y sus organismos: La ciencia, como bien sabemos, abarca infinidad de campos de aplicación, que permite conocer cómo funciona el mundo, sus elementos y los organismos vivíos que en él se desarrollan; como los elementos que componen la tabla periódica, el proceso de fotosíntesis de las plantas, el cruce genético en animales y plantas, entre otros estudios.

Mejores técnicas de conservación y mejora nutricional de los alimentos: La calidad de los alimentos puede mejorarse gracias a los avances científicos, tanto en los productos procesados industrialmente, como productos en estado natural, mediante el estudio de su composición y calidad nutricional, y la aplicación de la ciencia en los cultivos genéticamente modificados, como el arroz, la soja, la berenjena, entre otros, que además de brindarles un mayor valor nutricional, los hacen más resistentes a plagas.

Desarrollo de nuevas fuentes de energía renovables: La búsqueda de nuevas fuentes de energía renovables es fundamental para reducir la dependencia de combustibles fósiles y reducir el calentamiento global; donde la ciencia tiene un rol fundamental para el desarrollo de combustibles ecológicos y otras fuentes de energía, como los biocombustibles, bioetanol, biometanol, biobutanol, y el biogás, etc.

Favorece la comunicación y cooperación internacional: A través de los diferentes avances científicos se ha logrado generar bienestar común, como los avances en el campo de la medicina; haciendo necesario el trabajo y esfuerzo mancomunado de diferentes países y organismos internacionales para cooperar y financiar dichos avances de la ciencia, lo que a su vez favorece significativamente al proceso de comunicación.

Es objetiva y demostrable: La ciencia no se basa en criterios subjetivos, se basa en procesos de investigación científica, a través estudios comprobables, mediante técnicas y procedimientos sistemáticos de observación, medición, experimentación, para la posterior formulación y análisis de hipótesis, que permiten emitir resultados objetivos sobre la realidad de un objetivo de estudio.

Permite dar respuestas lógicas a las incógnitas de la humanidad: El hombre siempre ha estado en constante busca de respuestas de cómo funciona todo lo que lo rodea, incluso lo imperceptible ante ojo humano, donde la ciencia siempre ha sido en medio para dar explicación verídica a dichos cuestionamientos.

Promueve los avances tecnológicos: La ciencia se complementa de la tecnología, pues, los avances científicos se han acelerado con los años, a través de procedimientos y métodos más tecnificados mediante invenciones tecnológicas que ayudan a la ciencia obtener con precisión mejores resultados.

8 Desventajas

Mal usó o abuso de algunos descubrimientos: La aplicación de la ciencia ha generado grandes descubrimientos, que, si bien favorecen a la sociedad, su mal uso, o uso excesivo en algunas áreas, pueden conllevar a grandes consecuencias; como el uso de energía nuclear, usada como arma de destrucción masiva, (bombas atómicas), pero también es usada en diagnósticos y tratamientos médicos de pacientes con cáncer, y la producción de energía eléctrica.

Procesos de investigación y comprobación científica que requieren de fuentes de financiación: Los avances científicos requieren de ensayos y estudios previos que pueden tomar años de investigación, e implican recursos materiales, tecnológicos y económicos, además de esfuerzo y dedicación, que pueden llegar a ser altamente costosos y difíciles de financiar.

Puede producir contaminación ambiental: A pesar de que se han logrado avances científicos y tecnológicos cada vez más amigables con el medio ambiente, muchas de sus invenciones han tenido efectos altamente nocivos para el planeta, como el aumento de la emisión de CO₂ producido por la industria petrolera, la industria del carbón, la del plástico, etc.

Testeo en animales: Esta es una de las prácticas más crueles que se comenten en nombre de la ciencia, llevado a cabo experimentos científicos en animales para conocer su reacción o efectos, procedimientos aplicados generalmente para el desarrollo de productos médicos y cosméticos.

Puede generar conclusiones erróneas si no es verificada correctamente: La aplicación de la ciencia no está exenta de posibles fallas, de allí que las investigaciones científicas deban ser verificadas correctamente, antes de emitir conclusiones; por ende, muchas investigaciones suelen tomar años, para el desarrollo de diferentes ensayos y comparación de resultados.

Experimentos científicos con efectos colaterales: Aunque la investigación científica logre su cometido, la ciencia de lo desconocido pueden generar efectos colaterales que deben ser estudiados; esta es una de las razones por las que las invenciones científicas toman tiempo en salir al mercado, hasta no haber estudiado todos sus posibles efectos adversos; por ejemplo, en el desarrollo de nuevas vacunas y fármacos.

Susceptible a filtración de material de investigación nocivo: Cuando no se cumplen correctamente los protocolos de seguridad en los laboratorios científicos, pueden producirse fugas de material de investigación altamente nocivo, como virus y bacterias, que aún se encuentran en etapa experimental, y pueden llegar a propagarse rápidamente en el ambiente si no se toman las medidas de control y prevención de riesgos a tiempo.

Sustitución de la mano de obra por procesos tecnificados: La aplicación de la tecnología en los desarrollos científicos, han hecho que la ciencia depende menos de los humanos, mediante maquinaria y equipos especializados que sustituye procesos manuales por procesos automatizados, reduciendo la necesidad de mano de obra.

Mairene I. Rosales C.
Mairene I. Rosales C.
Lcda. Contaduría Publica, Técnico en Comercio y Servicios Administrativos, Redactor Independiente.
Web y Empresas (Sep 22, 2023) La Ciencia: 8 Ventajas y Desventajas. Retrieved from https://www.webyempresas.com/la-ciencia-8-ventajas-y-desventajas/.
"La Ciencia: 8 Ventajas y Desventajas." Web y Empresas - Accessed Sep 22, 2023. https://www.webyempresas.com/la-ciencia-8-ventajas-y-desventajas/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí