El comercio electrónico se ha convertido en una excelente herramienta de crecimiento empresarial, captando fácilmente la atención de tus potenciales clientes, sin embargo, para garantizar el éxito de tu negocio, la planificación estrategia para e-commerce es la mejor opción.
Cada día son más las empresas que optan por hacer del e-commerce su medio de comercialización; desarrollar una planificación estratégica permite crear ventajas competitivas, para crecer y expandirse en el mercado.
Por supuesto la tecnología es un factor clave, gracias a la transformación digital puedes estar más cerca de tus clientes, mejorando la satisfacción al cliente, generando una propuesta de valor que te diferencie de la competencia.
Lo mejor de todo es que puedes gestionar tu comercio electrónico desde cualquier lugar de ubicación, mejorando aún más tu estrategia comercial con software que se adapten a las necesidades de tu empresa y mejore la satisfacción del cliente.
En este artículo encontrarás:
¿Qué es el e-commerce?
El e-commerce, conocido comúnmente como comercio electrónico, es la práctica comercial de comprar y vender productos y servicios a través del internet, siendo cada tienda en línea conocida como tienda e-commerce.
En un mundo cada vez más globalizado por la transformación digital, son más el número de usuarios que optan por comprar y vender por internet, pues es un comercio muy sofisticado, seguro y más cercano al cliente.
Cuáles son las ventajas que ofrece el e-commerce a tu negocio.
Las ventajas que el e-commerce puede ofrecerte son muchas, tales como:
- Flexibilidad de horario 24/7, coordinando directamente con el cliente los tiempos de entrega.
- Acceso remoto desde cualquier lugar de ubicación, con sofisticados software que ofrecen servicios de CRM móvil para la gestión del servicio de atención al cliente, y la gestión logística.
- Es mucho más efectivo atraer a potencias clientes, con una buena planificación estratégica para e-commerce.
- Te ahorras los gastos que implica mantener una tienda física.
- Puedes ofrecer una atención a la cliente más personalizada en tiempo real.
- Puedes gestionar desde una plataforma digital tu e-commerce, incluso desde tu Android y subir la información a la nube.
Cómo crear una planificación estratégica para e-commerce efectiva
Al igual que toda planificación estratégica comercial, consiste en un conjunto de pautas a seguir para tomar decisiones eficaces que encaminen al logro de los objetivos, estas pautas implican:
Definir de objetivos
En la planificación estratégica del comercio electrónico primeramente se deben definir los objetos, respondiendo a la pregunta ¿Qué es lo que se desea lograr a través del e-commerce?, para de esta manera establecer un curso de acción.
Definir los objetivos implica tener muy claro que es lo que queremos, si posicionar un producto, dar a conocer una marca, expandir nuestro mercado, etc.
Definir y priorizar actividades estratégicas
Definir y priorizar actividades estratégicas implica analizar diferentes factores de gran relevancia para el comercio electrónico, como lo son:
- Tipos de canales: omnicanal o multicanal.
- Recursos financieros.
- Factores comerciales: contenido, precios, inventarios, logística, pagos, reembolsos, devoluciones, seguridad, soporte técnico, atención al cliente.
- Campañas de marketing.
- Software para optimizar la gestión del comercio electrónico.
Realizar un análisis del entorno
Para ello se realizan dos tipos de análisis, un análisis de los factores externos y un análisis competitivo.
En el análisis de factores externos se deben tomar en cuenta: factores económicos, sociales, tecnológicos, políticos y legales; y en el análisis competitivo: se toma en cuenta el cliente ideal, la competencia directa e indirecta, proveedores y las barreras de entrada y salida.
De esta manera se tiene una visión más amplia y objetiva de la situación actual de la industria en el mercado electrónico en el que se desea incursionar.
Realizar un análisis FODA
La matriz FODA es una excelente herramienta de planificación estratégica, con base en ella puedes analizar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de tu empresa en un mercado electrónico.
D esta manera, se pueden crear estrategias integrando estos cuatro factores que te permitan:
- FO: Emplear las fortalezas para aprovechar oportunidades.
- DO: Aprovechar las oportunidades para contrarrestar las debilidades.
- FA: Utilizar las fortalezas para afrontar amenazas.
- DA: Minimizar las debilidades para sortear las amenazas.
Definir un plan de acción
En la planificación estratégica para e-commerce, el plan de acción es la hoja de ruta estratégica que se emplea para organizar, ejecutar y hacer seguimiento a la aplicación de la estrategia.
El plan de acción se especifican los objetivos, la estrategia a aplicar y las acciones que se llevaran a cabo para alcanzarlo, valoración de resultados y los tiempos de ejecución; una herramienta muy útil para facilitar los planes de acción, son los diagramas de Gantt.
Implementar estrategia, monitorear y ajustar
En la implementación de un plan estratégico muchas veces las cosas no resultan de acuerdo a lo esperado, por ende, el monitoreo constante es fundamental, ya que de esta manera se pueden hacer los ajustes necesarios a la estrategia de e-commerce que permitan lograr los objetivos.