Hoy día, gracias a los avances y la innovación tecnología, se puede lograr lo inimaginable, romper las barreras entre el mundo real y el mundo virtual, un sueño que durante muchos años solo era posible a través de la imaginación.
Esto es ahora posible, a través de la realidad aumentada y la realidad virtual, sin embargo, sus fronteras son tan finas, que suele ser difícil discernir cuáles son sus diferencias y similitudes.
Además, el éxito de esta tecnología ha sido tan grande, que diferentes sectores empresariales han optado por usar estas tecnologías, para mejorar la experiencia de sus clientes y colaboradores con las marcas y facilitar los procesos de capacitación.
Pero, ¿de qué se tratan estas tecnologías?, y más aún, ¿Cómo puede ayudar su aplicación a las empresas?, preguntas que responderemos aquí en este post.
En este artículo encontrarás:
¿Qué es la realidad Aumentada (RA)?
La realidad aumentada (RA) es tipo de tecnología que permite sobreponer elementos virtuales sobre un escenario o imagen real, de esta manera se mezcla lo virtual y lo físico para crear una realidad aumentada, engañado los sentidos, cambiando la percepción del entorno.
Esta RA, combina tecnología multimedia, interacción inteligente, registro y detección en tiempo real de objetos, modelados 3D, y más; básicamente permite crear una percepción modificada de la realidad.
¿Qué es la realidad virtual (RV)?
La realidad virtual es la más implementada de estas tecnologías, que se basa en un mundo completamente virtual, que simula un escenario real a través de elementos ficticios, que hacen creer a los sentidos, que se está inmerso en dicho entorno.
Para ello, esta tecnología, implementa gafas o cascos de realidad virtual y auriculares, que simulan imágenes y sonidos creados digitalmente a través de un ordenador; a través de controladores conectados a una PC o dispositivos.
Además, la libertad de movimiento que esta RV crea, brinda al usuario una experiencia muy realista, sin que lo sea; diseñado especialmente para mejorar las sanciones del usuario.
Similitudes entre realidad aumentada (RA) y realidad virtual
Aunque ambas tecnologías son completamente distintas, existen ciertas similitudes que comparten en común tales como:
- Ambas estas diseñadas para brindar experiencia sensorial única al usuario, a través de elementos que alteran parcial o totalmente la percepción de la realidad; la alteración parcial en el caso de la RA, y distorsión total de la realidad a través de la RV.
- Ambas pueden ser usadas con fines de entretenimiento, capacitación laboral y hasta en el marketing para crear una interacción de los clientes y colaboradores con la marca.
Diferencias entre la realidad aumentada (RA) y la realidad virtual (RV)
Aunque ambas tecnologías parecieran ser muy similares, estas son muy diferentes entre sí; siendo sus principales diferencias las siguientes:
- La RA modifica un entorno real a través de la incorporación de elementos adicionales a la realidad; en cambio, la RV crea un entorno virtual completamente nuevo.
- Con RA se mantiene la interacción con la realidad, en cambio, con la RV se rompe cualquier interacción real, creando un escenario ficticio.
- La RA, no requiere de tantos dispositivos y la tecnología es menos compleja que en la RV que requieren necesariamente de lentes o casco de realidad virtual.
- En la RV se crea una sensación de inmersión dentro del entorno, cosa que no sucede con la RA.
- La RV permite crear libertad de movimiento, cambiando objetos de lugar, controlados a través de un ordenador; en cambio, en la RA los objetos, aunque se incorporan a la realidad, estos se mantienen fijos.
Aplicación de la realidad aumentada (RA) y la realidad virtual (RV) en las empresas
Muchas empresas han optado por sacarle provecho a estas tecnologías, combinando la realidad aumentada con la realidad virtual, pues estas se han convertido herramientas valiosas para las empresas en diferentes ámbitos, generado aportes de valor.
Una de ellas, es en el ámbito de la capacitación laboral, creando un aprendizaje mucho más practico a través de la simulación del entorno real del lugar de trabajo, lo cual evita riesgos innecesarios, mejora la retención de información, evita pérdida de recursos, y mejora la eficiencia.
También es usado en el marketing para crear una conexión con los clientes a través de una experiencia virtual, mejorando la satisfacción y fidelidad de los clientes con la empresa.
Pues, los usuarios pueden crear una experiencia muy realista con los productos o servicios que la empresa tienen a disposición, a través de una conexión interactiva, e incluso probar los productos o servicios a través de la simulación artificial.
De esta manera, la empresa no solo puede dar conocer la marca, también puede identificar de una manera más eficaz las necesidades y gustos de los consumidores y realizar mejoras en sus productos o servicios que satisfagan las expectativas de los potenciales clientes.