El mercado de consumo se refiere a todos aquellos compradores que adquieren bienes y servicios para su consumo en vez de revender. A pesar de esto, los consumidores se diferencian unos de otros por sus preferencias, gustos y hábitos de compra.
Estos mercados se encuentran integrados por personas o familias que obtienen productos para su uso personal. Por medio de este mercado, se puede tener la oportunidad de llevar a cabo diversas transacciones de compras y venta que produce la empresa para sus clientes.
Características del mercado de consumo
La mayoría de los vendedores definen estas características por medio del fraccionamiento del mercado, el proceso de identificación y de separación de los grupos primordiales de clientes. A continuación, se detallarán cada una de ellas:
Características psicográficas
Estas características también pueden ser psicográficas dentro del ámbito de la naturaleza. En este sentido, los consumidores en su mayoría poseen intereses, opiniones, actitudes, valores y actividades que están directamente orientadas en todo lo que se refiere a los intereses de los consumidores.
Una organización puede llegar a comprender de forma positiva las actitudes y opiniones de los consumidores, luego de formar un grupo focal y puede hacer uso de esa información para poder personalizar las campañas publicitarias de la mercadotecnia.
Los valores de consumo responden a la forma de cómo un grupo de personas se sienten con las relaciones sociales, lo que podría interesarles a las empresas sin fines de lucro o de beneficencia.
Características demográficas
En el mercado estas características se encuentran basadas en la demografía que permiten diferenciar el género, etnia, ocupación, tamaño del núcleo familiar, generación, clase social, edad, ingresos, educación, religión y nacionalidad. En su mayoría estas categorías pueden llegar a definirse por diversos niveles o rangos.
Las organizaciones buscan la manera de identificar estas particularidades demográficas por medio de diferentes encuestas de investigación de mercado, las cuales se usan para tener conocimiento sobre los grupos que representan a los clientes. De esa forma, las organizaciones podrán conducir y dar a conocer su publicidad a estos grupos.
Características de conducta
Estas también se pueden llegar a obtener por medio del estudio del mercado. En ella se involucran las tasas de uso del producto, el estado que tiene el usuario, la fidelidad de la marca, el tiempo que se invierte en un cliente y los beneficios que buscan los consumidores.
Generalmente las organizaciones desean saber con que frecuencia sus consumidores van de visita a una tienda, a un restaurante y que tanto consumen o utilizan sus productos. En los departamentos de mercadotecnia las empresas buscan la manera de distinguir a los usuarios ligeros, medios o pesados, los cuales después se les llegará a través de la publicidad.
Todo vendedor se siente a gusto, al saber que sus clientes mantienen fidelidad a su marca, ya que los consumidores compran únicamente la marca de la empresa.
Características geográficas
En este tipo de características se basan en una gran variedad de consumo relacionado con el tamaño del mercado, la densidad de la población, la región y el clima, todo va a depender de la segmentación del mercado.
Un minorista puede llegar a tener diversas oportunidades dentro de un mercado pequeño donde los competidores de mayor tamaño no tienen ningún tipo de interés. Por ejemplo, las empresas que producen y venden ropa playera, seguramente sus mayores ventas serán en épocas de climas cálidos. En las diferentes regiones de un estado, los consumidores presentan diferencias de gustos de estilo y gastronomía.
Clasificación del mercado de consumo
Estos mercados son aquellos en donde se realizan transacciones de bienes y servicios que se adquieren a través de los productos finales de consumo. Se pueden clasificar en tres mercados principales, estos son:
Mercados de productos de consumo inmediato
Se trata de aquellos donde la adquisición de productos por parte de los compradores individuales o familiares se hace de manera consecuente y mayormente se consumen rápidamente después de ser adquiridos como es el caso de la carne y las bebidas entre otras cosas.
Mercados de productos de consumo duradero
Son todos aquellos productos adquiridos que se utilizan a lo largo de diversos períodos de tiempo, incluso cuando ya han perdido su utilidad o se han desactualizado como es el caso de los televisores, la ropa, los muebles, electrodomésticos, entre otros.
Mercados de servicios
Se encuentran constituidos por los mercados donde los compradores obtienen bienes para satisfacerse en el presente y en el futuro, en tal sentido se trata del aprendizaje, la sanidad, los servicios, etc.
El mercado de consumo es una realidad que las personas viven diariamente para satisfacer la mayoría de sus necesidades, la principal es la alimentación que es la fuente fundamental de la subsistencia de todo ser humano, además de otros bienes y servicios que satisfacen todas sus necesidades.