En este artículo encontrarás:
¿Que son las razones financieras?
Las razones financieras son pequeños indicadores, los cuales se utilizan en el mundo de las finanzas para poder cuantificar o medir la realidad económica y financiera que tiene una empresa o una unidad evaluada, así como su capacidad para asumir ciertas obligaciones de las que deben hacerse cargo para conseguir desarrollarse en la sociedad.
Las cifras que se obtienen en dicha transacción tienen como objetivo principal dar la mayor cantidad de información, dan por resultado que sea más sencilla la tarea de tomar las decisiones futuras de la empresa, con un éxito asegurado.
Por otro lado, las razones financieras resultan muy útiles para las personas o entidades que quieran tener relaciones comerciales con la firma en cuestión, como es el caso de los inversionistas, proveedores e incluso las entidades encargadas de otorgar los créditos.
Clasificación de razones financieras
Estas se clasifican de distintos grupos y cada uno de ellos evalúa un elemento diferente de la estructura financiera dentro de la empresa.
Razones de liquidez
Antes de seguir con la definición de las razones de liquidez es importante recordar los conceptos de activo corriente y pasivo corriente. El activo corriente es que mayor liquidez le puede dar a la empresa, es decir se puede transformar en dinero fácilmente. Por el contrario, el pasivo corriente son las deudas u obligaciones a corto plazo.
Como indica su nombre estas razones financieras permiten identificar el grado de liquidez con el que cuenta la empresa y para ello se deben usar los siguientes indicadores:
– Capital neto de trabajo
Se puede determinar restando los diferentes activos corrientes a un pasivo corriente, esto suponiendo que en la medida en que los pasivos sean siempre menores que los activos, a conveniencia de la empresa.
Formula:
Capital neto de trabajo = Activo corriente – Pasivo corriente
La interpretación de este concepto es que, si el resultado es positivo quiere decir que la empresa es capaz de pagar sus deudas u obligaciones en el corto plazo y si es negativo, todo lo contrario.
– Índice de solvencia
Se determina a partir del cociente resultante que da al dividir el activo entre el pasivo, entre más elevado sea este resultado más solvencia tendrá la empresa, teniendo así mayor capacidad para hacerle frente a sus obligaciones y dejando oportunidad de mejorar su capacidad operativa.
Formula:
Indice de Solvencia = Activo corriente / Pasivo corriente
Tal como lo dice su nombre, es un índice, una razón, no un número absoluto como el capital neto de trabajo.
La interpretación de los resultados es que, si el índice es positivo, quiere decir que la empresa es capaz de cubrir las deudas a corto plazo.
– Prueba ácida
Es lo que indica la solvencia más exigente en la medida que se van excluyendo los inventarios de los activos y pasivos.
Formula:
Prueba ácida = (Activo corriente – Inventarios) / Pasivo corriente
– Rotación de inventario
Es el indicador encargado de medir cuando tiempo le está llevando a la empresa rotar sus inventarios, los cuales son recursos que esta mantiene inmovilizados y que además representan el costo de oportunidad.
Formula:
Rotación de inventarios = Costo de mercancías vendidas / Promedio de inventarios
– Rotación de cartera
Esta razón financiera es un indicador conocido como rotación de cuentas por cobrar, en estas se busca identificar el tiempo que le lleva a la empresa lograr convertir en efectivo todas las cuentas por cobrar que forman parte del activo corriente.
Formula:
Rotación de cartera= Ventas a crédito / Promedio de cuentas por cobrar
– Rotación de cuentas por pagar
Se encarga de identificar el número de veces que, en la empresa, durante un periodo determinado, debe disponer de su efectivo para pagar a los pasivos.
Formula:
Rotación de cuentas por pagar = Compras a crédito / Promedio de cuentas por pagar
Razones de endeudamiento
Les permiten a los administradores de la empresa identificar el grado en que se encuentran sus deudas, así como la capacidad para asumirlas de sus pasivos. Estas razones financieras de claves en el análisis del estado financiero de una compañía.
– Razón de endeudamiento
Va midiendo cual es la proporción de los activos que se encuentran financiados por terceros o por los socios, y se puede determinar dividiendo el pasivo total de la empresa por el activo total.
Formula:
Razón de endeudamiento = Pasivo total / Activo total
– Razón pasivo/capital
Mide la proporción o relación que existe entre los activos que están financiados por los socios y aquellos de terceros, y se determina simplemente dividiendo el pasivo a largo plazo, entre el capital contable.
Formula:
Razón pasivo-capital = Pasivo a largo plazo / Capital
Razones de rentabilidad
Con ayuda de estas razones se pretende medir el grado de rentabilidad que puede obtener la empresa, sea con respecto al monto de los activos de la empresa, sus ventas o al capital que aportan los socios.
– Margen bruto de utilidad
Se encarga de medir el porcentaje útil que ha logrado la empresa luego de haber cancelado sus mercancías o existencias.
Formula:
Margen bruto de utilidad = (Ventas – costo de ventas) / Ventas
– Margen de utilidades operacionales
Puede medir el porcentaje de utilidad que obtiene la empresa en cada venta, para ello se debe restar el costo de las misas con los distintos gastos financieros incurridos.
Formula:
Margen de utilidades operacionales = Utilidades operacionales / Utilidad total
– Margen neto de utilidades
Esta es una de las razones financieras muy usada en los reportes gerenciales. Al valor que tienen las ventas se le restan todos los gastos aplicables de las operaciones, incluyendo en estas los impuestos que tengan lugar en la empresa. El margen neto de utilidades ilustra cuánto de cada peso en ingresos recaudados por una empresa se traduce en ganancias.
Formula:
Margen neto de utilidades = Ingresos netos / Utilidad total
– Rotación de activos
Es la eficacia de la empresa en donde se usan los activos, estos se utilizan para generar ventas e ingresos, mientras más elevados sean, más eficiente estará siendo la gestión de estos.
Formula:
Rotación de inventarios = Ventas totales / (Inventario inicial + Inventario final) / 2
– Rendimiento de inversión
Determina cual es la rentabilidad que se obtiene por los activos, y en lugar de tener como referencia a las ventas totales, lo hace con la utilidad neta luego de colocados los impuestos.
Formula:
Rendimiento de la inversión= Utilidad neta después de impuestos / Total activos
– Rendimiento del capital común
Determina si es beneficioso o no los números obtenidos por el capital contable, viendo como referencia lo útil que son los impuestos restados por los dividendos preferentes.
Formula:
Rendimiento del capital común = (Utilidades netas – Dividendos preferentes) / Capital contable – Capital preferente
Utilidad por acción
La utilidad por acción se calcula como la utilidad de una empresa dividido por el número de acciones. El número resultante sirve como un indicador de la rentabilidad de una empresa. Cuanto mayor es esta razón, más rentable se considera.
Formula:
Rendimiento del capital común = (Utilidades netas – Dividendos preferentes) / Número de acciones ordinarias al final del período
Razones de cobertura
Ayudan a descubrir las capacidades de la empresa para cubrir sus obligaciones, especialmente aquellos que pueden comprometer la salud financiera de esta.
– Cobertura total del pasivo
Establece si la empresa es capaz o no de cubrir los costos financieros de todos sus intereses, al mismo tiempo que el abono del capital de sus deudas, dividiendo esta antes que los impuestos o abonos capitales del pasivo.
Esperamos que este articulo haya sido de utilidad para comprar las principales razones financieras de mundo empresarial.
Y las características para cuando?
Hola!
envia ejemplos por favor.
Hola Mirian,
Revisa este post: https://www.webyempresas.com/9-ejemplos-de-razones-financieras/
Saludos