InicioEconomíaSubsidios al productor; Qué es, Ejemplo y Ejercicio

Subsidios al productor; Qué es, Ejemplo y Ejercicio

Los subsidios al productor son políticas económicas establecidas por el estado para proteger e incentivar el desarrollo de los sectores productos vulnerables, mediante ayudas económicas a las empresas privadas del país de manera temporal, sean estas del sector industrial, comercial o agrícola.

Anuncios

Subsidios al productor

Estas son medidas intervencionista estatales que busca corregir las imperfecciones presentes en el mercado y de esta manera compensar las desigualdades sociales.

Básicamente, con estos subsidios se garantiza que los productores puedan ofertar las cantidades necesarias para cubrir la demanda del mercado, sin que represente una perdida para ellos, ni un aumento de precio para el consumidor final.

No obstante, aumentar los niveles de producción sin que incrementan el precio de oferta no es viable para los productores, por ende, el estado les otorga subsidios que les permite ofertar a precios inferiores a sus costos marginales, siendo la diferencia compensada con los bonos de subsidio.

De esta manera, no solo se generan beneficios para el productor, sino también para el consumidor; sin embargo, desde el punto de vista microeconómico, estos subsidios al productor generan perdida de eficiencia y de bienestar social.

¿Qué son los subsidios al productor?

Los subsidios al productor son ayudas económicas que el estado otorga a determinados sectores productos del país, cuando se generan imperfecciones en el mercado que desfavores a los productores; ya que, el precio del mercado actual no cubre sus costos marginales.

A tal efecto, los subsidios al productor permiten que las empresas puedan producir o vender a un precio menor al precio demandado sin que represente una perdida para ellos, siendo la diferencia del precio de demanda (Pd) menos el precio de oferta (Ps) el monto del subsidio.

¿Por qué el estado otorga subsidios al productor?

El estado establece estos subsidios por varias razones, principales por estas dos, que son:

La primera es para proteger los sectores productivos nacionales, pues resguardar estos sectores es fundamental para mantener un desarrollo económico estable en el país y generar fuentes de empleo.

La segunda razón es para proteger indirectamente a los consumidores, garantizando el abastecimiento de productos y servicios que satisfagan las necesidades de consumo de la población, cubriendo la demanda del mercado a un precio aceptable para ambas partes. 

Tipos de subsidios al productor

El estado puede otorgar distintos tipos de subsidios a los productores, tales como:

Subsidios por producción:

Son subsidios que el estado otorga a las empresas en función a las cantidades producidas o vendidas en el mercado, incrementado las cantidades ofertadas; por ejemplo, los subsidios a productores agropecuarios por hectáreas producidas.

Subsidios a la exportación:

Estos subsidios son incentivos que el estado otorga a los productores para exportar sus productos o servicios, siendo esta medida implementada por los gobiernos para crear un balance positivo en la balanza de pagos.

Subsidios a la importación:

Son subsidios implementados con la finalidad de reducir el impacto negativos que generan los altos precios de productos importados y que elevan los costos de producción, afectando tanto a productores como a consumidores finales; como lo son las importaciones de insumos y materias primas esenciales. 

Efectos de los subsidios al productor en los niveles de bienestar

Cuando el estado otorga subsidios indiferentemente de si recaen sobre productores o consumidores, estos generan incidencias no solo en el precio y en las cantidades ofertadas en el mercado, estos tienen efectos más profundos en los niveles de bienestar social.

Para los productores, estos subsidios les permiten producir más y generar beneficios adicionales por un valor más alto que sus costos marginales, situación que difícilmente se daría en las condiciones actuales del mercado sin la aplicación subsidio; generando, por tal efecto, un excedente del productor y, por ende, un incremento de bienestar para ellos.

Paralelamente, el subsidio al productor también genera beneficios adicionales para el consumidor al poder adquirir un bien o servicio por debajo de su valor de mercado, creando igualmente para ellos un excedente que mejora sus niveles de bienestar.

No obstante, desde el análisis microeconómico, tomando en cuenta todos los agentes del mercado como un conjunto, los subsidios a los productores son factores de distorsión del mercado que generan perdida de bienestar social.

Esto a causa de que estas políticas económicas impiden que los recursos de estado sean asignados eficientemente entre toda la población, ya que, para el estado financiar estos subsidios implica asumir un costo más alto que los beneficios que se generan adicionalmente sobre los productores y consumidores.

Efectos de los subsidios al productor en la economía

A pesar que los subsidios otorgados a los productores generen perdidas de bienestar, no quiere decir que los efectos en la economía sean negativos, estos pueden generar externidades positivas en el mercado, generando beneficios sobre otros agentes económicos, como la creación de nuevas fuentes de empleo.

Las externidades positivas, por ende, representan todos aquellos efectos que indirectamente repercuten de manera positiva en el entorno socioeconómico del país o el mercado particular en el que se aplica.

Los subsidios al productor en el equilibrio del mercado

Cuando se establece un subsidio al productor se crea un nuevo equilibrio en el mercado, el cual representa la intercepción entre la curva de la oferta y la curva de la demanda.

La curva de la oferta se ve determinada por el precio que está dispuesto a pagar el consumidor (Pd) por cada unidad que desea consumir; y la curva de la oferta se ve determinada por el pecio que está dispuesto a recibir el productor(Ps) por cada unidad producida.

En este sentido, el equilibrio es el punto donde el precio que recibe el oferente es igual al precio pagado por el demandante más es subsidio; es decir, se crea cuando se producen exactamente las mismas cantidades que se van a consumir.

Representación gráfica de los subsidios al productor

Gráficamente, el subsidio al productor genera un desplazamiento en la curva de la oferta hacia la derecha, ya que se aumenta las cantidades ofertadas (Q´) por un precio recibido más elevado (Ps) que el precio pagado por los demandantes (Pd).

Subsidio al productor

Ejercicio práctico de los subsidios al productor

subsidio al productor

subsidio al productor

subsidio al productor

subsidio al productor

subsidio al productor

Mairene I. Rosales C.
Mairene I. Rosales C.
Lcda. Contaduría Publica, Técnico en Comercio y Servicios Administrativos, Redactor Independiente.
Web y Empresas (Sep 22, 2023) Subsidios al productor; Qué es, Ejemplo y Ejercicio. Retrieved from https://www.webyempresas.com/subsidios-al-productor/.
"Subsidios al productor; Qué es, Ejemplo y Ejercicio." Web y Empresas - Accessed Sep 22, 2023. https://www.webyempresas.com/subsidios-al-productor/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí