InicioAdministraciónOrganigrama Escalar

Organigrama Escalar

El organigrama escalar es el que utiliza la sangría en el margen izquierdo para señalar los niveles jerárquicos y determinar la importancia de cada cargo o de los diversos departamentos que comprenda la organización. Mientras menos sangría exista, menor será el cargo que se desempeñe.

Este tipo de esquema organizacional, coloca en la parte de arriba los niveles de mayor jerarquía y con menos sangría y luego se van colocando los cargos que dependen de este, a los cuales se les colocan mayor cantidad de sangría.

No requiere la utilización de recuadros para colocar los nombres de las distintas unidades de la estructura, solo se realizan líneas y encima de ellas es que se pondrán los nombres. En el caso de que una de las líneas salga en sentido vertical y provenga de una línea horizontal, significa que tiene autoridad sobre esta última.

organigrama escalar

Ventaja y desventaja de un organigrama escalar

  • Ventaja: Se utiliza para entender con mayor claridad la estructura y se puede escribir con cualquier tipo de letra.
  • Desventaja: Este tipo de estructura aun no son muy utilizados en la actualidad y a pesar de lo fácil de realizar, no contienen un objetivo fuerte, como los que contienen los nombres dentro de un recuadro para que se destaque de manera correcta.

Estructura de un organigrama escalar

Este organigrama se encarga de desarrollar las diversas actividades que se dirigen al funcionamiento de la organización, realiza proposiciones a los mecanismos de control para mejorar y optimizar los procesos internos.

También supervisa la implementación y evaluación de las formalidades y políticas internas y le facilita a la dirección las estrategias del trabajo corporativo. La clasificación de esta estructura se puede detallar de la siguiente forma:

El Gerente general

Es la persona que tiene la máxima autoridad y es el nivel jerárquico principal, el cual se puede relacionar con todas las áreas que comprende la estructura organizativa de la empresa. Tiene la capacidad de controlar, supervisar, administrar y llevar a cabo todo objetivo interno de la compañía

El Gerente General es la clave para que se mantengan con mayor eficiencia todas las operaciones de la organización. Sus responsabilidades pueden variar dependiendo del tipo de empresa.

Mayormente su trabajo es estratégico, ya que se encarga de implantar las políticas operativas, se enfoca en los proyectos a largo plazo y se esfuerza para que la empresa crezca con eficiencia.

El consejo Directivo

Este consejo se encuentra comprendido por importantes miembros que son:

  • El Presidente.
  • El Vicepresidente.
  • El secretario.
  • El tesorero.
  • Dos vocales.

Todos estos miembros deben ser elegidos por parte de la Asamblea General de Asociados.

El departamento de Administración de sueldos

Es el departamento encargado de realizar los procesos administrativos y de controles internos necesarios, para que las operaciones de trámites de pagos sean eficientes en cuanto a las remuneraciones de los trabajadores.

  • Tiene la responsabilidad de vigilar que las retribuciones y honorarios de cada uno de los empleados, para que reciban el pago adecuado según la categoría que le corresponda.
  • Debe encargarse del tabulador de los sueldos autorizados y a las condiciones generales de la labor absoluta que cumplen con las obligaciones fiscales que deriven de las diversas relaciones laborales.
  • Tiene la capacidad de planificar, coordinar y organizar todo lo que se relaciona con la selección, la contratación, la capacitación y la remuneración del personal.
  • En cuanto a las relaciones laborales, trata de mantener el buen funcionamiento del control administrativo de los trabajadores, funciona como enlace entre ellos y toda la empresa.
  • Propone proyectos y programas relacionados con la higiene y la seguridad de la organización, además, asesoran a los gerentes operacionales que manejen la materia administrativa del personal.

El departamento de Relaciones Laborales

Es el departamento encargado de trabajar y solucionar cualquier tipo de problema que se presente en la organización que tengan relación directa con los sindicatos, las federaciones y las cámaras empresariales.

Los profesionales encargados de esta área laboral mayormente son abogados, esto se debe a que en muchas ocasiones, se deben cerrar acuerdos que requieren de su firma para los diversos convenios de la empresa con el Ministerio de Trabajo o algunos otros acuerdos legales.

Se puede decir que es uno de los departamentos de mayor importancia dentro de la gerencia de Recursos Humanos, sobre todo cuando surgen problemas en tiempos de crisis o conflictos políticos y sociales de la compañía.

Objetivo del organigrama escalar

Esta estructura organizacional tiene la finalidad de:

  • Reflejar todo lo que comprende la organización.
  • Determinar los departamentos y las actividades internas de la empresa.
  • Dar a conocer a los empleados cómo se encuentra estructurada la organización.
  • Mostrar las líneas de autoridad y las relaciones laborales existentes.
  • Demostrarle a cada uno de los trabajadores, la labor que debe realizar y a que sector pertenece.
Matias Riquelme
Matias Riquelme
Ingeniero Civil Industrial con experiencia en empresas multinacionales. Destacado en la redacción de artículos de liderazgo, administración de empresas y estrategia. Perfil de Google Scholar: Google Académico - Matias Riquelme
Web y Empresas (May 9, 2025) Organigrama Escalar. Retrieved from https://www.webyempresas.com/organigrama-escalar/.
"Organigrama Escalar." Web y Empresas - Accessed May 9, 2025. https://www.webyempresas.com/organigrama-escalar/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí