Antes de mencionar los tipos de precio, es justo establecer una definición del término para que quede más claro el tema en cuestión.
Se trata del valor del costo de un producto o servicio, puesto ya en dinero real. Suele medirse en unidades monetarias, las cuales tienen un valor asignado que varía para cada país.
En tal sentido, el precio muestra la relación de compensación que existe entre los bienes y servicios del mercado, a donde las personas tienen un acceso sujeto a las diferentes leyes de oferta y demanda y en determinados casos a regulaciones gubernamentales.
Basándose en la demanda que tenga un producto específico, el precio que se asigna puede subir o bajar, por este motivo los precios se consideran como una guía económica que hace referencia a la producción de bienes y/o servicios y a su consumo, asegurando que exista un equilibrio aceptado en el mercado.
Tipos de precios
Precio alzado
Este concepto es usado dentro del ámbito presupuestario para estimar el costo de una obra, teniendo en cuenta el índice de inflación del país donde se realizarán las mismas. Es común en trabajos a largo y mediano plazo, con duración considerable, por lo cual se consideran las fluctuaciones del precio de los materiales, mano de obra y servicios.
Precio bruto
Es el precio real donde los importes no han requerido ningún cálculo, bien sea por rebaja, descuento o impuesto.
Precio de costo
Se conoce por este nombre a los precios donde las ventas no poseen un margen de beneficio para el vendedor, es decir, que el mismo no percibe ganancias.
Precio de demanda
Se trata del precio que los consumidores se encuentran dispuestos a pagar, por un producto o servicio que obtienen a cambio.
Precio en derecho
En cuanto al derecho, los precios son designados con una contraprestación monetaria, la cual es válida únicamente en contratos compra venta o de arrendación.
Precio de equilibrio
Se trata de los precios de un producto, bien o servicio ofrecido en el mercado, los cuales son el resultado de la relación existente entre oferta y demanda, esto significa que es el precio que los productores ofrecen en determinada cantidad y los consumidores se encuentran dispuestos a pagar.
Precio fijo
Se conoce como precio fijo el valor asignado a un producto, que por ningún motivo está sujeto a rebajas.
Precio FOB
Es un acrónimo usado en el comercio internacional que significa precio franco a bordo, y se refiere al valor concreto en una venta determinada, donde los costos de transporte, aranceles, seguros y demás gastos cometidos antes de poner el producto en venta, son asunto del comprador.
Precio de venta
Es el costo donde se ha estimado desde un principio un valor a determinado producto para la venta. En estos no se considera ni los descuentos, ni los impuestos, ya que es el precio original que el fabricante ha sugerido al comerciante para que pueda percibir en sus reportes cierto margen de ganancia.
Precio de mercado
Se entiende este concepto, como aquel precio inducido por diferentes operaciones de compra venta reales.
Precio neto
Es el precio que los consumidores pagan por un determinado producto o servicio, luego de que fueran realizadas las deducciones o adiciones que hacen referencia a descuentos e impuestos.
Precio de oferta
Es que se designa por el vendedor de dicha mercancía o servicio, este es esblencado según diferentes criterios de ley, también por otros factores que limitan sus ganancias por las unidades que se hayan vendido.
Precio unitario
Es el precio que se le asigna a cada unidad de un producto específico, para que las ventas puedan ser mas detalladas.
GRACIAS POR SU INFORMACIÓN
Gracias ,muy completo me ayudó en mi tarea . Gracias
Wow
Muchas gracias por compartir la información. Muy bien explicada.
Muchas gracias!!
Gracias,muy bien redactada la imformacion…
Gracias Camilo
MUCHAS GRACIAS POR LA INFORMACION, ME SIRVIO MUCHO